
http://fadurecicla.files.wordpress.com/2011/09/proyecto_separacion2.pdf sistema de separación de residuos para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
Casi el 50% de los residuos son generados en los hogares. Cada hogar genera distinta cantidad ya que depende de sus habitos de consumo, de su poder adquisitivo, entre otros factores. Apuntemos a reducir nuestros residuos que van a basurales separando! De esta manera los mismos iran a plantas de separación para su posterior reciclaje!!
Alli los distintos residuos son separados por tipo, adecuadamente y contando con las medidas de seguridad e higiene necesarias. Desechando los residuos contaminados y enviandolos nuevamente a basurales!
Tal vez alguna vez te preguntaste qué significan los símbolos que acompañan a los envases de plástico y a otros materiales plásticos. Suelen tratarse de pequeños triángulos formados por tres flechas y acompañados por un número en su interior y con letras en su parte inferior externa. Vamos a tratar de descifrar estos jeroglíficos.La sopa de plástico del pacífico es un claro ejemplo de las consecuencias de arrojar basura indiscriminadamente.
¿Cómo se formó?
Se ha formado gradualmente en los últimos tiempos como resultado de la polución marina agrupada por la acción de las corrientes. El área puede contener cerca de 100 millones de toneladas de desechos. Y su tamaño podría ser más de 4 veces y media la provincia de buenos aires.
Se ha estimado que el 80% de la basura proviene de zonas terrestres y el 20% de barcos del océano.
Impacto en la vida marina
¿Qué se esta haciendo para limpiarla?
Separando contribuimos a que la basura sea tratada (reciclada, reutilizada) en lugar de arrojada al agua.
Ciclo de vida del tetra-brik
Fotos de tetra-briks apilados
Averiguá en la Dirección General de Reciclado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires qué cooperativa trabaja en tu comuna.